lunes, 28 de febrero de 2011

INTERCAMBIO DE IDIOMAS EN THE PHILHARMONIC

The Philharmonic
C/ Mallorca, 204
Barrio: Eixample
Horario: De lunes a viernes de 10 h a 02:30 horas. Sábado y domingo de 13 h a 03:00 horas.
Transporte: Metro L3,L5 Diagonal

En el pub restaurant The Philharmonic, puedes sentir la esencia de los pubs británicos, tomando una cerveza inglesa, saboreando un roast beef, o escuchando música en directo, lo mismo que si estuvieras en algún lugar de Inglaterra.
Todos los lunes a partir de las 20:30 horas, podrás practicar ingles o castellano y los jueves a partir de las 22:30 horas participarás en el juego mas popular de Inglaterra; el quiz, con premios para los ganadores y una rifa para los participantes, por solo un 1 € por persona. Prepara tu equipo de 4 a 5 personas y disfruta de una noche de diversión cultural.
El estilo del pub es típico inglés, decorado con madera, que le da un confort intimo y agradable, donde se puede cenar tranquilamente (por un precio más que razonable) o tomar una copa escuchando jazz en vivo todos los viernes y sábados con una visibilidad y sonido excelente.
Consulta su agenda musical en http://www.the-philharmonic.com/, o reserva mesa en Actividades de ocio.

domingo, 27 de febrero de 2011

UNA PASTELERIA JAPONESA EN BARCELONA

Takashi Ochiai, es un reputado pastelero que en 1983 decidió inaugurar su pastelería nipona Ochiai, una auténtica joya para los amantes de la pastelería.
La atención al detalle que caracteriza a los japoneses alcanza, también en el terreno de la confitería, niveles insospechados de sofisticación, especialmente a nivel estético, aunque no sólo destaca por la presentación, sino también por sus sabores y texturas.
En Ochiai elaboran más de treinta variedades distintas de deliciosos pasteles como el Oyatsu de té (bizcocho con té matcha), el pastel de matcha y ganache de criottines, la mousse de yuzu, el daikufu (dulces de harina de arroz con soja confitada), los dorayaki (biscuits rellenos de soja confitada), el fumanju (pastelito de arroz, yomogui y azuqui), el kurimanju (pasta brisa rellena de castaña confitada), los helados artesanos o un extenso surtido de bombones.
La pastelería ocupa un amplio local situado en la calle Compte d'Urgell nº 110, con una terracita y en su interior un espacio de degustación, ideal para desayunar o merendar los ricos caprichos que nos ofrece la confitería japonesa.
Aparte de los productos expuestos en las vistosas vitrinas de la tienda, que incluyen desde dulces nipones hasta la más alta pastelería de estilo occidental, en la cafetería podemos degustar desde un espresso Illy hasta un tradicional té verde Matcha, servido en su debida tetera de hierro, o bien, un original y refrescante batido de té verde, entre las opciones más japonesas.
Sin duda, una merienda atípica, sólo apta para atrevidos, en busca de nuevos sabores y texturas traídos del lejano oriente.

viernes, 25 de febrero de 2011

VISITA GUIADA A BARCELONA CON MIRADA DE MUJER

Mañana sábado 26 de febrero el Centro Cultural de Mujeres Francesca Bonnemaison, organiza una visita guiada donde presentar la historia de la ciudad de Barcelona con mirada de mujer. Nos enseñarán cómo vivieron las barcelonesas en diversas épocas, qué herencias y qué huellas encontramos aún.
El encuentro tendrá lugar a las 11 horas en la Sala de Actos del centro (3 ª planta), en la calle Sant Pere mes Baix nº 7 y tendrá una duración de 2 horas.
La inscripción se puede hacer por teléfono al teléfono 93 268 42 18 y tiene un precio de 4 €.
El centro organiza visitas un sábado al mes además de ofrecer visitas guiadas para grupos, realizar exposiciones, conciertos, cursos y talleres. Para ver todas las actividades que realizan mensualmente visitar http://www.bonnemaison-ccd.org/activitats.html.

LA BIBILIOTECA DE LA MUJER

La Biblioteca Francesca Bonnemaison, es una de las bibliotecas con más historia de la ciudad.
Está ubicada en un palacete de estilo gótico construido durante los siglos XVI-XVII, con fachada de piedra y portal adovelado de medio punto, con patio interior y escalera protegida por una lonja.
En la fachada son visibles las reformas del siglo XVIII, como los balcones.
Su creación se remonta al 1909-1910 cuando Francesca Bonnemaison creó el Institut de Cultura y la Biblioteca Popular de la Mujer, la primera biblioteca para mujeres de toda Europa. Su primera ubicación fue la parroquia de Santa Anna, cerca de la plaza de Cataluña, y en 1910 se trasladó a la calle Elisabets.
La misión de estas dos instituciones era ofrecer acceso a la cultura, a la formación y a la información a las mujeres trabajadoras. Sus socias podían participar en clases de patronaje, cocina, cálculo mercantil, dactilografía, gramática en diversas lenguas, taquigrafía y educación física, entre otras materias.
El éxito y el prestigio fueron tales que el número de socias crecía año tras año, hasta llegar a las 8.000 en 1930. Precisamente este crecimiento fue el motivo del traslado en 1922 a la sede de la calle Sant Pere més Baix nº 7, actual ubicación de la biblioteca.
A tal efecto se amplió el edificio, con fachada a la calle Verdaguer i Callís, y se añadió una capilla, decorada con pinturas de Josep Obiols.

jueves, 24 de febrero de 2011

RUTA DE TIENDAS VINTAGE POR BARCELONA

Para todos los amantes de la moda y el mobiliario vintage, os presento esta ruta con una lista de locales donde podréis admirar, disfrutar y adquirir toda clase de artículos provenientes de décadas pasadas, o incluso donde disfrutareis de una agradable bebida rodeados de muebles retro en un ambiente vintage sin complejos.
-Última Parada:
Si buscas decorar tu casa con muebles antiguos con tendencias vintage en perfecto estado de conservación, esta tienda situada en la calle Taulat nº 97, es un referente en Barcelona. Comenzaron mucho antes de que esta tendencia se asentase en España y entre sus clientes se cuentan hasta el mismísimo Woody Allen, quien requirió la presencia de muebles de esta tienda para su película "Vicky, Cristina y Barcelona".
-Pilé 43 Club:
El Pilé 43 Club está situado en la calle N'Anglà nº 4, y es un original bar decorado con mobiliario retro, donde puedes comprar sus muebles. Si te gusta la lámpara, la mesa, la silla o el sofá en el que estás sentado te lo puedes llevar a casa. A medida que van vendiendo el mobiliario lo van renovando, así que nunca encontrarás el mismo escenario.
-Heritage:
Más que una tienda convencional, "Heritage" situada en la calle dels Banys Nous nº 14, parece un bazar donde sus dueños llevan acumulando moda y objetos desde hace ya más de 20 años. Aquí encontrarás de todo; bolsos, sombreros, joyas, corsets, encajes, tejidos, etc. Todo en perfecto estado y algunos hasta del siglo XIX perfectamente custodiado bajo llave y tras una vitrina. Entre sus tesoros se encuentran ropas y accesorios de marca, pero también más genéricas que permiten que te puedas comprar alguna pieza por un precio asequible.
-L’Arca de l’Àvia:
Para aquellas novias que quieran casarse a lo vintage, esta tienda situada en la calle dels Banys Nous nº 20, ofrece artículos de décadas pasadas perfectamente conservadas. Siguiendo la tradición catalana de guardar en un baúl los componentes del ajuar, como las sábanas, mantelerías, toallas y demás ropa del hogar, se abrió esta tienda para ofrecer artículos textiles que siguen el estilo del siglo anterior, como velos, vestidos de novia, vestidos de bautizo, cortinas y visillos. Además se puede visitar en la tienda de Barcelona una exposición con encajes del siglo XVI hasta el XX.
-L'Altell de Barcelona:
Situado en la calle Aragón nº 478, se encuentra "L'Altell de Barcelona", un paraíso para los amantes del mobiliario vintage e histórico en el que encontrarás 1001 opciones para dar a tu hogar un toque especial y único, para dotarlo de alma.
-Now & Then:
Esta tienda situada en el Paseo de Grácia nº 53, ofrece prendas de reciente fabricación pero que siguen una linea vintage. El resultado es un estilo muy femenino y chic, tomando lo mejor del vintage y mezclándolo con las mejores telas y tendencias actuales. Entre sus paredes también podemos encontrar accesorios auténticamente vintage, para los más exigentes.
-Vintage Coffee and Cocktail:
Para los amantes del vintage más rigurosos, en este local situado en la calle Fusina nº 7, podréis disfrutar de un ambiente muy relajado tanto para sus sobremesas como para las noches en las que os apetezca degustar exquisitos cócteles. Todo rodeado de una decoración totalmente basada en las décadas de entre los 20 y los 60, con salas donde lo vintage es el elemento dominante.
-París Vintage:
En esta tienda de la calle Rosellón nº 237, entresuelo 1ª, puedes encontrar vestidos y accesorios de los años 50 a los 90 procedentes de los más grandes diseñadores, piezas únicas y originales en perfectas condiciones y a unos precios muy razonables.
-Vintage Barcelona:
Sus doscientos metros cuadrados, situados en la calle Joaquin Costa nº 3, están llenos de la mejor selección en ropa y complementos de los 50, 60, 70, 80 y 90 al mejor precio. Entre todos los artículos destacan los leggins, zapatos de tacón, botas y chaquetas de los 80, vestidos glamour, sombreros, gafas retro...
-Fusta'm:
A primera vista, se trata de una tienda que vende mobiliario y objetos vintage. Pero también esconde un taller de restauración y carpintería, aparte de una bonita historia, ya que en los bajos, donde se ha habilitado el taller, aún se pueden ver vestigios de lo que fue un antiguo convento. Está situado en la calle Joaquin Costa nº 62 del barrio del Raval.
-Against Barcelona:
En la calle del Notariat nº 9, se esconde esta tienda, donde venden muebles retro en los que destacan todo tipo de asientos, desde sillas hasta butacas pasando por sofás de los 60 o los 70 que sólo soñabas volver a ver en fotografía.
-Holala!:
En la tienda "Holala!", situada en la calle Valldonzella nº 4 encontrarás ropa de chico como las clásicas chaquetas de chándal, pantalones, polos, bambas... y subiendo unas escaleras, verás la parte de chica, con vestidos floreados, camisetas, jerseys, zapatos, bolsos, sombreros, cazadoras de piel...

miércoles, 23 de febrero de 2011

UNA GALERÍA ARQUEOLOGICA EN BARCELONA

En la Galería F. Cervera Arqueología, situada en la calle Consell de Cent nº 186 (entre Balmes y Rambla de Catalunya), se dedican a la adquisición, venta, asesoramiento y certificación de piezas arqueológicas.
La exposición se compone de piezas originarias de las culturas más importantes de la antiguedad clásica, procedentes de colecciones privadas y del mercado internacional, ofreciendo siempre la mejor calidad y originalidad de las piezas.
En sus 400 metros de superficie, encontraras exposiciones temáticas sobre las culturas mas importantes como Grecia, Roma, China, Egipto o Mesopotamia.
La entrada es gratuita y se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 horas.

martes, 22 de febrero de 2011

FESTIVAL NIÑOS CONSENTIDOS

Leo Bettinelli es un niño consentido, igual que Bruno Vázquez, Caroline Gervay, Eli Gras y el largo listado de artistas que celebran desde el año pasado y cada seis meses en Barcelona el festival artístico de carácter experimental e interdisciplinario del mismo nombre de retoños mimados.
Algunos dirán; artistillos de poca monta o niños con pasta. Puedes mirártelo así, o verlo con tus propios ojos el próximo viernes 25 de febrero a las 20 horas en el centro cultural Freedonia, situado en la calle Lleialitat nº 6 del barrio del Raval. Por tan solo 5 euritos, tendrás la oportunidad de conocer la creación más fresca de la ciudad en videoarte, performance, música, pintura, fotografía, danza, poesía y otras artes aún sin nombre, en formato laboratorio.

DALÍ EN EL REIAL CERCLE ARTÍSTIC DE BARCELONA

Llevada por la sana curiosidad de conocer los lugares más emblemáticos de Barcelona, me he acercado hasta la sede del Reial Cercle Artístic para saber más de esta entidad ciudadana que aporta su grano de arena a la vida social barcelonesa.
Situado en el antiguo palacio de los Pignatelli; en la calle dels Arcs nº5, a sus puertas cada día se agolpan turistas visitantes de la ciudad para admirar este edificio con porte de casa de la antigua nobleza barcelonesa y en donde siempre hay alguna que otra exposición para visitar.
En la puerta del patio que da acceso a las instalaciones de la entidad nos recibe un Salvador Dalí en cartón piedra de un tamaño más que natural y con un enorme pez sobre su cabeza.
En el patio dos enormes estatuas del genio de Port LLigat: Sant Jordi matando al dragón y Sant Joan son el aperitivo de la exposición de obras de Dalí que pueden ser visitadas en las instalaciones de este Palacio Pignatelli. Esta colección esta compuesta por más de setecientas piezas entre las que encontramos esculturas de diversos tamaños, grabados, dibujos, acuarelas, litografías de serie limitada, fotografías y objetos singulares relacionados con este pintor máximo exponente del surrealismo.

lunes, 21 de febrero de 2011

ESPAI CULTURAL FRANCOLÍ

El Espai Cultural Francolí, está situado en el piso principal de un edificio situado en la calle Francolí nº 13-15 de Barcelona.
El espacio consta de dos salas de exposición complementadas por un jardín urbano, en un emplazamiento privilegiado entre los barrios de Grácia y San Gervasio.
En la galería, apuestan por los artistas consolidados pero sobre todo por los artistas jóvenes, organizando exposiciones y eventos culturales.
Pintura, fotografía o escultura, artistas nacionales o internacionales, clientes particulares o empresas, entidades públicas o privadas, todas tienen cabida en este espacio, ya que anteponen, por encima de todo, el trato humano, con la intención de hacer partícipes tanto al artista como a su espectador de una experiencia cultural múltiple y, por lo tanto, doblemente enriquecedora.
La entrada es libre y el horario de visitas es de lunes a viernes de 10 h a 14 h y de 16 h a 19 horas.

domingo, 20 de febrero de 2011

VISITAS GUIADAS GRATIS AL PARLAMENTO DE CATALUNYA

Si queréis visitar el singular e histórico edificio que ocupa el Parlament de Catalunya, lo podéis hacer cada fin de semana, cuando el Parlamento organiza visitas guiadas gratuitas de una hora o bien visitas libres siguiendo un circuito establecido.
Además de admirar la belleza de sus salones, como el Salón de Sesiones, o el de los Pasos Perdidos, se aprenden muchas cosas, como, por ejemplo, que el edificio se construyó como arsenal del recinto militar de la Ciudadela, levantada por Felipe V, que fue más tarde reformado para convertirlo en palacio real, aunque nunca llegó a tener tal función, o que tuvo diversos usos museísticos antes y después de convertirse en sede del Parlamento catalán en 1932, condición que recuperaría en 1980, tras el restablecimiento de la democracia.
Hay dos tipos de visita, la visita libre siguiendo un circuito y la visita guiada.
El horario de las visitas guiadas es:
Sábados: 10h, 11h, 12h, 13h, 14h, 15h, 16h, 17h y 18 horas.
Domingos y festivos: 10h, 11h, 12h y 13 horas.
La entrada y las visitas son gratuitas y sólo se puede reservar presencialmente con una hora de antelación al inicio de la visita. Las 50 tarjetas para participar en la visita guiada se empiezan a repartir una hora antes en la puerta de entrada del Parlamento y sólo se da una por persona.

sábado, 19 de febrero de 2011

FINCA SANSALVADOR

La finca Sansalvador situada en el Paseo de la Mare de Déu del Coll nº 79, fue propiedad del doctor Salvador Sansalvador, que adquirió este solar de forma alargada y de fuerte pendiente, donde quería hacer una casa de veraneo y otra para alquilar.
En 1909, encargó su construcción a Josep Maria Jujol, el discípulo más destacado de Antoni Gaudí, aunque la obra quedó inacabada, ya que en el transcurso de las obras se descubrió un manantial subterráneo de agua con supuestas propiedades medicinales y se acabó construyendo una planta envasadora.
Jujol practicó una serie de galerías subterráneas para acceder mejor al pozo y se aplazó la construcción de la torre de veraneo de la familia Sansalvador, de la cual tan sólo queda el acceso al pozo, las galerías, los cimientos, una serie de pilastras y la casa del portero.
En 1917, Jujol construyó en el solar de arriba, con entrada por la calle Pineda nº 9, y también propiedad de la familia Sansalvador, la casa Queralt, que se destinó al alquiler de la vivienda.
Al cabo de unos años, el pozo de agua se secó y el negocio se acabó.
Los herederos del doctor cedieron los planos originales de la finca, la antigua licencia de obras y una colección de fotografías de la época al Archivo de Historia de la ciudad.
Estos documentos han servido para incorporar algunos elementos originales desaparecidos en el proyecto de recuperación de la finca.

viernes, 18 de febrero de 2011

CONCIERTOS GRATIS EN LA MASÍA CAN CASTELLÓ

La masía Can Castelló situada en los jardines que llevan el mismo nombre, ocupa la manzana delimitada por las calles de Castelló y de Freixa, en el barrio de San Gervasio.
Actualmente alberga el Centro Cívico Can Castelló, y en él realizan varias actividades de carácter gratuito donde destacan los conciertos que ofrecen algunos sábados a las 18 horas. Las plazas son limitadas y hay que recoger la entrada el mismo sábado de 17 a 17:45 horas.
Los próximos conciertos tendrán lugar el sábado 19 de febrero, con una actuación de jazz formado por tres músicos con una amplia experiencia musical, y el sábado 19 de marzo, con una actuación que va desde la música clásica al jazz pasando por las bandas sonoras de películas.
Pero si solo quieres ir a pasear, disfrutarás de sus jardines, donde destacan los parterres de formas irregulares, redondeados, muy bien definidos, que están repletos de castaños de indias y palmeras, la mayoría de tamaño y edad considerables, puesto que fueron plantados a comienzos del siglo pasado.
Si los bancos que hay en los caminos garantizan el descanso y la conversación, el muro que valla el jardín tapizado de vegetación, garantiza el silencio, algo muy preciado en una ciudad tan viva como Barcelona.

WIFI GRATIS EN BARCELONA

Barcelona WiFi es un servicio ofrecido por el Ayuntamiento de Barcelona que permite conectarse a internet a través de puntos de acceso WiFi ubicados en el interior de varios equipamientos municipales.
Para acceder, hace falta encontrarse dentro del alcance de las antenas e introducir cualquier dirección web. Una vez se haya realizado la conexión con el identificador de servicio Barcelona WiFi, esta acción provocará que aparezca el portal de bienvenida.
Una vez se accede al portal de bienvenida del servicio, se ofrecen dos modalidades de navegación diferentes:
•Acceso a internet: en ciertas ubicaciones (parques, interiores de manzana, mercados, centros deportivos, etcétera) la navegación está limitada en tiempo (60 minutos al día) y en velocidad (en torno a los 200 kbps de bajada). Al acceder al servicio desde estas sedes se informa a los usuarios de la limitación de tiempo de conexión. Este tiempo se puede utilizar en diferentes conexiones a lo largo del día.
•Acceso a administraciones públicas: permite navegar por un conjunto de webs de las administraciones públicas.
•Además, en muchos bares, cafeterías, restaurantes y espacios de la ciudad, encontrareis zona WiFi gratis. En la página web http://www.guiazonaswifi.blogspot.com/, encontrareis información detallada de muchos locales de Barcelona.

jueves, 17 de febrero de 2011

PALACIO REQUESENS

Palacio Requesens
C/ Bisbe Caçador, 3
Barrio: Gótico
Horario: De Lunes a Viernes de 9h a 14 horas
Transporte: Metro L4 Jaume I

Este edificio, el mayor palacio residencial que existía en la Barcelona medieval, perteneció a Lluís de Requesens (1528-1576), amigo del rey Felipe II y gobernador general de Flandes.
La construcción original es del siglo XIII, al abrigo de la muralla romana, pero el edificio que encontramos actualmente proviene sobre todo de una reforma y ampliación del siglo XV, cuando pasó a ser la casa del gobernador general de Catalunya, Galceran de Requesens (1400-1468). De la construcción primitiva se ha conservado la estructura gótica y algunos ajimeces.
El palacio se desarrolla alrededor de un gran patio con escalera descubierta que lleva hasta la planta noble. A esta planta se accede a través de una galería de arcos ojivales, y en la planta baja predominan los grandes arcos de medio punto.
En una nueva reforma del siglo XVIII se hicieron los balcones y se configuró el aspecto de las dependencias interiores.
Actualmente, alberga la sede de la Reial Acadèmia de les Bones Lletres, una institución que promueve el conocimiento de la historia y la literatura catalanas desde 1790, y de la Galeria de Catalans Il.lustres, además de una exposición permanente de retratos de personajes catalanes célebres.

miércoles, 16 de febrero de 2011

ESPACE CULTURAL AMPLE

La Fundación privada para el Desarrollo del Arte Contemporáneo de Barcelona, fundada por el Sr. Bertrand Cheuvreux en el año 2003, es una plataforma que facilita la creación y producción de proyectos artísticos nacionales e internacionales.
Este espacio ubicado en calle Ample nº 5, se dedica a la promoción de proyectos artísticos que apuestan desde siempre por la innovación y el riesgo, impulsando la promoción del arte contemporáneo en todas sus facetas, incluyendo a artistas de renombre internacional y también artistas emergentes, sus proyectos son difundidos a través de diferentes soportes, como catálogos, prensa local e internacional y a través de actividades complementarias, como conferencias, mesas redondas y otras actividades.
Una de sus más importantes filosofías es la de potenciar el intercambio artístico entre creadores de todas las nacionalidades y establecer un intercambio entre diferentes entidades culturales, escuelas de arte y centros de producción artística tanto nacionales como internacionales y tiene como una de sus mayores finalidades el acercamiento del arte contemporáneo a los ciudadanos, es por esto que las técnicas de Performance han sido desde el comienzo una de sus líneas de investigación más recurrentes.
Algunas de las entidades más representativas de intercambio son; el Museo Artium de Vitoria, el Museo Frederic Marés y Brigadas por la Paz, el Centre de la Imatge (Palau de la Virreina), la Escuela de Diseño de Lyon, Lille3000 de Lille, el Consejo de la Juventud de Asturias, la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y Proyexeco de Canadá, entre otros.
La entrada es gratuita, y el horario de visitas es de martes a sábado de 17 a 20:30 horas.

lunes, 14 de febrero de 2011

CÍRCULO DEL ARTE

Círculo del Arte
C/ Princesa, 52
Barrio: Borne
Tel: 932 68 88 20
Horario: De lunes a viernes de 9h a 19h. Sábados de 10:30h a 14h y de 15:30h a 20h
Entrada: Libre

Círculo del Arte es un club de coleccionistas y amigos del arte situado en un edificio del siglo XIX, donde ofrece a sus socios y clientes obra gráfica original de artistas contemporáneos, fotografías artísticas y libros ilustrados de coleccionista.
Cuenta además con una espaciosa y acogedora sala de exposiciones, donde regularmente se exhibe la obra de grandes artistas.
En los fondos de este singular espacio de más de 500 metros cuadrados, figuran obras de artistas internacionales de gran relieve como Chillida, Tàpies, Miró, Dalí, Beuys, Antonio Saura, Carlos Saura, Günter Grass, Rafael Canogar, Javier Mariscal, José Hernández, Rafael Alberti, Valerio Adami y muchos otros. Además conserva en sus fondos permanentes tres series completas de los históricos grabados de Goya, varios ciclos fotográficos de Carlos Saura y diversas colecciones de grabados emblemáticos de Tàpies, Dalí y de grandes artistas europeos y norteamericanos.

domingo, 13 de febrero de 2011

EXCURSIÓN A LA MASIA DE CAN COLL

Las masías que se conservan hoy en día a pesar del paso del tiempo, nos permiten conocer muchos detalles del tipo de vida que llevaban aquellos que en un tiempo no tan lejano vivían y trabajaban las tierras de sus alrededores.
Un claro ejemplo lo encontramos en la masía de Can Coll del siglo XV, que actualmente alberga el centro de educación ambiental del Parque de Collserola.
En ella, los domingos por la mañana, podemos conocer su historia y seguir la evolución del campo catalán en los últimos cinco siglos.
A través de las modificaciones de la casa podemos ver los períodos de prosperidad y las transformaciones sociales. En la fachada principal están los elementos típicos de las masías; un reloj de sol y el portal adintelado. En la fachada trasera, unas preciosas gárgolas, y ante el patio o era de Can Coll encontramos un conjunto de edificios que sirvieron de aserradero, de vivienda del guardabosque y de corrales para aves.
La masía, está compuesto de planta baja, piso y buhardilla. En el siglo XVIII se construye una bodega y al siguiente, la casa del colono. En 1844, se hace una pequeña capilla neoclásica con un acceso por el interior de la masía para ser utilizada como oratorio privado. La planta baja cuenta con las estancias típicas de la masía: bodega, granero, cuadras, amasador, cocina para la matanza del cerdo..., el primer piso es el de los dormitorios y el superior, el desván.
Es muy recomendable también pasear por el entorno de la masía, donde encontraremos balsas, fuentes, terrazas de cultivo, y la granja, con gallinas, ovejas, una cerda inmensa, y un burro.
Está situada en el Km 2 de la Carretera de Cerdanyola a Horta, en el municipio de Cerdanyola del Vallès.
En la misma entrada de la carretera que conduce a Can Coll, hay un merendero muy bien preparado, con muchas barbacoas donde te proporcionan la leña para que te hagas la carne a la brasa, o si lo prefieres también tienen carta.

sábado, 12 de febrero de 2011

GALERIA DE ARTE TIBETANO HEMIS TÍBET

A la conocida Casa del Tíbet de Barcelona, se le une la galería de arte Hemis Tíbet, situada en los bajos de la calle Diputación nº 286, que acoge durante todo el año exposiciones y obras de arte relacionadas con la cultura tibetana y del Himalaya más tradicional.
El objetivo de Hemis Tíbet es, además de presentar y comercializar objetos antiguos del Tíbet, ayudar a difundir una cultura en peligro por la presión de un mercado chino dominante.
El arte tibetano representa las antiguas costumbres y tradiciones de un pueblo y una cultura milenaria, que ha sufrido durante muchos años una fuerte represión de sus valores y tradiciones.
La entrada es totalmente gratuita, y se puede visitar de martes a viernes de 10:30h a 14h y de 16h a 20 horas y los sábados de 10:30h a 14h y de 16:30h a 20:30 horas.

viernes, 11 de febrero de 2011

FUNDACIÓN CIRCULO DE LECTORES

Fundación Circulo de Lectores
C/ Consell de Cent, 323
Barrio: Eixample
Horario: De Lunes a Viernes de 10h a 20h. Sábados de 11h a 14h y 17h a 20 horas
Transporte: L2,L3,L4 Passeig de Gràcia
Entrada: Libre

Círculo de Lectores es la empresa de referencia en el mundo del libro y la lectura en España. Fue creado en 1962 por Reinhard Mohn, presidente del grupo alemán Bertelsmann y Pere Quintana, fundador de la editorial española Vergara.
La fundación organiza exposiciones, conferencias, presentaciones y otras actividades en relación fundamentalmente con el mundo literario de entrada gratuita.

jueves, 10 de febrero de 2011

ARTE BRITÁNICO Y AUTOCINE EN BARCELONA

Con motivo de las fiestas de Santa Eulália, la Fundación Joan Miró abre sus puertas para visitar gratis la exposición "Let Us Face the Future" dedicada al arte británico de la segunda mitad del siglo XX.
A las 11:30 horas habrá una visita guiada, además, la Fundación se convertirá en el lugar de encuentro de una reunión de coches Mini Cooper de los años 60, que se concentraran delante del centro y que después asistiran a una sesión de autocine en el exterior de la Fundación, donde se proyectará una película de época. Los minis, y por simpatía, los Seat 600 tienen prioridad, pero todo el mundo está invitado.

miércoles, 9 de febrero de 2011

JARDINES DE LA TORRE DE LAS AGUAS

Jardines de la Torre de las Aguas
C/Roger de Llúria, 56
Barrio: Eixample
Horario: De lunes a domingo de 10h a 19 horas.

Cuando el arquitecto Josep Cerdà diseñó el ensanche de Barcelona, era su intención que los patios de cada bloque residencial fueran espacios despejados, con áreas de juego para niños u otro tipo de instalaciones para uso comunitario de toda la vecindad.
Lamentablemente, el lugar se volvió mucho más poblado de lo que él pensó originalmente y el único sitio que todavía permanece abierto al público son los Jardines de la Torre de las Aguas, que debe su nombre a la original torre que puede verse en el centro, obra del arquitecto Josep Oriol Mestres para garantizar el abastecimiento de agua potable en la zona.
En verano aprovechan su piscina de medio metro de profundidad, y montan una pequeña playa con arenal incluido, para que los más pequeños jueguen con sus cubos y palas.
La playa del Ensanche la abren de junio a setiembre de lunes a sábado, de 10h a 20 h y los domingos de 10h a 15 horas.

FIESTAS DE SANTA EULÁLIA 2011

La fiesta mayor de invierno de Barcelona, se celebrará del 11 al 13 de febrero.
El primer día de la fiesta, el día de Santa Eulàlia, tendrá lugar el paseo de las Laies, en el que participan todas las gigantas de la ciudad, que desfilarán por las calles más estrechas del barrio Gótico.
De entre todas las actividades programadas para el viernes 11 destacan el concierto de los Ministrers y el baile del Águila de la Ciudad que se celebrará a las 21:15 horas en la Basílica de Santa María del Mar, el Cabaret de Circo en el espacio La Sala a las 22 horas y la Cocina de Cabaret en el espacio La Cocina a las 22:30 horas.
El sábado día 12 habrán jornadas de puertas abiertas en el Ayuntamiento de Barcelona de 10h a 20 horas, baile de sardanas a las 18:30 horas en la Plaza de Sant Jaume y se podrá visitar la Cripta de la Catedral de Barcelona de 8h a 17:15 horas, además a las 9:30 horas, habrá el canto de los gozos de Santa Eulalia en la Cripta, y a las 10 horas misa conventual en el altar mayor con la Coral Francisco Valls.
Y el domingo 13, habrá otra cita con la Laia y el Séquito de Santa Eulàlia, que acabará en la plaza de Sant Jaume, donde tendrá lugar el baile de la gigantona Laia, de los gigantes y del Àliga de la ciudad y acto seguido, a las 13 horas habrá una festividad castellera.
Por la tarde, a las 18:30 horas habrá el Correfoc de Santa Eulàlia, precedido de una versión con los diablos pequeños.
No te pierdas tampoco la Muestra de Bestiario Festivo de Cataluña, donde, además de las figuras de la ciudad como el Àliga, el Lleó o la Mulassa, también podrás ver el Pollo de El Prat de Llobregat, la Vaca Xula de Vacarisses o el Ramat d'Ovelles de Canovelles.
En muchos espacios, se han preparado actividades para la ocasión, como visitas guiadas o talleres. Así, por ejemplo, en el Castillo de Montjuïc se organiza una observación solar, en el Museo Barbier-Mueller, una narración de leyendas y cuentos míticos de culturas americanas y se celebrarán jornadas de puertas abiertas en diversos espacios de la ciudad, museos y en el Jardín Botánico.